En el ámbito del Business Intelligence (BI), muchos profesionales sienten que no son lo suficientemente “creativos” a la hora de diseñar cuadros de mando. Esa percepción suele convertirse en un obstáculo: se invierte demasiado tiempo en decisiones estéticas y demasiado poco en lo realmente importante —que los datos comuniquen valor al usuario final.La buena noticia es que no necesitas ser creativo para diseñar informes efectivos en Power BI u otras herramientas. Lo que necesitas es un método de diseño claro y probado, que te guíe paso a paso y te permita centrarte en lo que importa.

Un método probado para diseñar cuadros de mando

Durante años hemos trabajado con clientes de distintos sectores para perfeccionar un método de diseño que combina:

  • Buenas prácticas de diseño web y UX, adaptadas al contexto de BI.
  • Conceptos de design thinking, que permiten trabajar en iteraciones y validar prototipos antes de invertir horas de desarrollo.
  • Guías y checklists, que sustituyen la necesidad de “inspiración creativa” por pasos concretos y accionables.

Este enfoque asegura que cada decisión —desde la selección de contenidos hasta la distribución de los elementos en pantalla— se base en las necesidades reales del usuario y no en criterios subjetivos.


Los pasos del método

  1. A grandes rasgos y de forma resumida, los pasos que recomendamos son:
  2. Empatizar con el usuario
    Identificar necesidades, objetivos y problemas que el cuadro de mando debe resolver.
  3. Revisar la definición técnica
    Alinear fuentes de datos, métricas y KPIs para asegurar que la información necesaria está disponible.
  4. Definir los contenidos y la narrativa de cada página
    Decidir qué contenidos entran en cada vista y cómo se conectan entre sí para guiar al usuario en la exploración.
  5. Diseñar la distribución de elementos
    Ordenar gráficos, tablas y segmentadores de forma que la lectura sea clara y la navegación fluida.
  6. Crear prototipos en baja fidelidad
    Elaborar bocetos simples para validar la distribución de los elementos y contrastar con los usuarios finales si responden a sus necesidades reales.
  7. Aplicar estilo corporativo
    Incorporar colores, tipografías y branding de la empresa para transmitir una imagen profesional y oficial.
  8. Testing antes de producción
    Validar la accesibilidad del informe y comprobar que el comportamiento de los visuales, segmentadores y que cualquier interacción funciona correctamente.

La clave: iterar y validar pronto

Uno de los errores más comunes es dedicar semanas a desarrollar informes completos antes de mostrarlos al usuario. Con este método, en cambio, se validan prototipos y mockups en fases tempranas, lo que permite validar si el diseño va en la dirección adecuada sin desperdiciar horas de desarrollo y agilizar la entrega de valor a los usuarios finales.


Conclusión

La creatividad no es el requisito principal para diseñar cuadros de mando efectivos. Lo que realmente marca la diferencia es tener un método de diseño estructurado, apoyado en principios de UX y design thinking, que permita trabajar de forma iterativa y mantener el foco en el valor del dato.

Con este enfoque, cualquier equipo de BI puede acelerar sus proyectos, reducir la frustración y entregar informes que los usuarios perciban como una solución corporativa sólida y profesional.


Si quieres que formemos a tus equipos o te ayudemos a adoptar una metodología de diseño End-to-end adaptada a las necesidades de tu empresa, escríbenos y estaremos encantados de ayudarte.