Cuando un equipo comienza a desarrollar informes en Power BI, suele encontrarse con dos grandes retos: por un lado, decidir qué información incluir y cómo estructurar la navegación; y por otro, lidiar con el diseño visual de las páginas y cada uno de los visuales, filtros, botones y navegadores.

En ocasiones, es común dedicar demasiado tiempo a cuestiones estéticas y muy poco a lo realmente importante: que los datos se comprendan y aporten valor al negocio.

La solución: trabajar con un design system para Power BI.

¿Qué es un design system aplicado a Power BI?

Un design system es un conjunto de guías, plantillas y componentes visuales estandarizados que permiten mantener coherencia en todos los informes. 


En un sistema de diseño se definen:

  • Paleta de colores alineada con la marca.
  • Tipografías y estilos de gráficos predefinidos.
  • Layouts base para páginas de navegación y vistas detalle
  • Menús, diseño de filtros y otros elementos para la interacción
  • Estándares de uso de tooltips 

Con este punto de partida, el equipo técnico no pierde tiempo en “reinventar el diseño” en cada proyecto y puede concentrarse en lo esencial: seleccionar el contenido correcto para cada una de las páginas y diseñar la experiencia de usuario en la navegación.


Beneficios de un design system en Power BI

  1. Agilidad en la creación de informes
    Al tener plantillas y estilos ya definidos, la fase de construcción se acelera de forma notable.
  2. Mejor colaboración con los usuarios de negocio
    El tiempo disponible se dedica a validar mockups y prototipos con usuarios, en lugar de discutir colores o estilos.
  3. Mayor coherencia visual
    Todos los informes siguen una misma línea gráfica, reforzando la identidad de la empresa.
  4. Reducción de la carga creativa en equipos técnicos
    Muchos perfiles técnicos no se sienten cómodos con tareas de diseño. El design system elimina esa fricción y libera energía para lo que realmente saben hacer: modelar datos y generar insights.
  5. Entrega de valor más rápida al cliente final
    La puesta en producción se agiliza y se consigue validar antes con los stakeholders, lo que aumenta la satisfacción y asegura un mayor impacto en la toma de decisiones.
  6. Impacto profesional en los usuarios
    Un diseño limpio, depurado y alineado con la marca transmite la sensación de estar usando un software corporativo oficial, aumentando la confianza y la percepción de calidad del producto.

Conclusión

Adoptar un design system para Power BI no solo ahorra tiempo, sino que multiplica el valor entregado. Los informes se construyen más rápido, la navegación se diseña con criterio y los usuarios participan en el proceso validando lo que importa: los datos y las decisiones que generan.

Si tu organización quiere agilizar la creación de informes en Power BI, estandarizar el diseño es el primer paso para transformar el desarrollo en un proceso más eficiente, colaborativo y orientado al negocio.

¿Quieres ver cómo otras empresas han agilizado la creación de informes en Power BI gracias a un design system? 👉 Descarga nuestro caso de éxito y descubre los resultados.